top of page

“Herramientas digitales para periodistas”, una ponencia de Anais Bernal Treviño

Dídac PANADÉS

Herramientas digitales para periodistas es el nombre de la ponencia que dió Anais Bernal Treviño en Bilbao para los alumnos de la Universidad del País Vasco. Anais Bernal Treviño es una periodista natural de la ciudad de Malaga que ha trabajado en periódicos, canales y agencias como: Sur Digital, Canal Málaga, USA Today, Huffington Post, Diva, You, Historia y Vida, Yo Dona, Chic o Única. También es la autora de un libro cuyo título comparte con la ponencia, en el que analiza más de 150 herramientas digitales útiles o incluso indispensables para el periodista actual, ya sea de agencia o freelance. El libro, publicado en la editorial UOC, cuenta con la participación de responsables de medios como Huffington Post, Boston Globe, BBC, eldiario.es y rtve.es.

 

Treviño empezó su ponencia con una presentación y una reflexión del presente y futuro de la profesión de la información. La ponente explicó que antes de trabajar en el diario publico.es estuvo en paro una temporada, que le sirvió para volver a formarse en materia de periodismo y nuevas tecnologías. “El reto hoy en día es vivir de lo que nos gusta”, explicó la ponente, destacando la importancia de no rendirse ante el panorama profesional y buscar siempre innovar profesionalmente. Hizo también hincapié en la figura y la labor del periodista freelance, ya que la  crisis ha hecho que el número de profesionales que se dedican de esta manera a la profesión haya aumentado exponencialmente y habló de los blogs como la alternativa tecnológica más viable del periodismo freelance.

Durante la ponencia, Anais Treviño resumió el amplio contenido de su libro en un par de aplicaciones de móvil que ella considera prácticamente indispensables para un periodista a día de hoy. “El smartphone, un recurso imprescindible para el ciudadano y el periodista” afirmó la joven periodista durante la presentación. Estas aplicaciones iban desde redes sociales como Twitter, Flickr o Instagram hasta aplicaciones periodísticas mas especificas como Timeline, pasando por aplicaciones de edición de imagen y video o de subida y bajada de archivos red, como Google Drive.

 

Al finalizar la presentación, Anais Bernal hizo una reflexión sobre la responsabilidad del periodista con la sociedad y la gente corriente. También habló de los problemas que producen en el tercer mundo el uso y consumo de nuevas tecnologías, y hizo hincapié en la idea de usar estas nuevas tecnologías para hacer públicas estas desigualdades y así luchar de manera profesional contra estas injusticias, a pesar lo inevitable del consumo productos electrónicos.

 

 

Podéis seguir a Anaís Bernal Treviño en su cuenta de twitter: @Anaisbernal 

O a través de su blog:

anaisbernal.wordpress.com

bottom of page